2ºB

2ºB
¡¡¡La mejor clase!!!

miércoles, 26 de mayo de 2010

RENACIMIENTO EN ESPAÑA

El arte del Renacimiento español tiene una evolución muy compleja. Durante el siglo XV y principios del XVI se aprecia una continuidad de las formas góticas en las que se van intercalando elementos renacentistas italianos. Este primer Renacimiento es el que se suele denominar estilo plateresco por su minuciosa y rica decoración que recuerda el trabajo de los orfebres y plateros.

A partir del primer tercio del siglo XVI se produce una transformación notable con el triunfo definitivo de las corrientes renacentistas, cuya mejor muestra es el Palacio de Carlos I construido dentro de la Alhambra de Granada.

A partir de mediados del siglo XVI se comienzan a apreciar influencias manieristas. El Greco es el gran ejemplo.

Algunas obras representativas son las siguientes:

Fachada de la Universidad de Salamanca.

Construida hacia 1529. Fachada-retablo con formas decorativas góticas enmarcada con elementos arquitectónicos renacentistas. Típico ejemplo del llamado arte plateresco, así denominado por su recargamiento decorativo que recuerda al trabajo de los plateros.


Patio del Palacio de Carlos V.

Iniciado por Pedro Machuca en 1527 en la Alhambra de Granada. Este palacio es la muestra del más puro estilo renacentista. Sorprende por el juego de las dos formas geométricas ideales de la arquitectura renacentista: el cuadrado (la planta) y el círculo (el patio interior) en los que se alternan los órdenes clásicos.

Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.

Realizado por Juan de Herrera. En las proximidades de Madrid. Felipe II mandó construir este enorme conjunto arquitectónico, palacio, panteón, iglesia y monasterio de 206 metros de fachada y 161 de fondo, culminación del renacimiento español. Edificado entre 1563 y 1584. De una fría simetría clasicista y fachada austera, su estilo se conoce también como Escurialense o Herreriano.


La Virgen con el Niño.

Óleo sobre lienzo realizado por Luis de Morales, el Divino, en 1568. Museo del Prado (Madrid).

Entierro del Conde de Orgaz.

Realizado por El Greco entre 1586-1588. Se halla en la Iglesia de Santo Tomé en Toledo. Domenico Teotocópoulos fue conocido como El Greco o El Griego por su origen cretense. Los temas religiosos ocuparon la mayor parte de su pintura. En este extraordinario cuadro se contraponen la composición clasicista y los rasgos manieristas y esa extraña espiritualización de los personajes cuyas figuras se alargan.

miércoles, 5 de mayo de 2010

RENACIEMIENTO












RENACIMIENTO











  • El Renacimiento procede de ideas humanistas, surgió en Italia en el siglo XV y se extendió en el siglo XVI por el resto de países Europeos.
    CARACTERISTICAS:
    1. La inspiración procedía de la Antiguedad grecorromana. Todas los escultores, pintores y arquitectos se vasaron en los trabajos clásicos por no tener modelos.
    2. El arte recupero en el antropocentrismo, se hicieron a escala humana.
    3. El arte tomo modelo de la Naturaleza.
    4.La consideración social de los artistas mejoró, no eran personas cualquiera, eran sabios, culturistas, destacan en varias disciplinas, consiguieron fama y riqueza.
    5.El arte contó con el apoyo de mecenas, Los principales compradores fueron reyes, príncipes, papas, nobles o ricos burgueses.
    RENACIMIENTO EN ITALIA
    En el siglo XV o Quattrocento, el foco principal de la ciudad era Florencia, En el siglo XVI o Cinquecento, el foco fue Roma y como principales mecenas a los papas.
    ARQUITECTURA DEL RENACIMIENTO EN ITALIA.
    Se caracterizo por materiales clásicos: piedra, ordenes clásicos griegos y romanos, arcos de medio punto y cubiertas planas o abovedadas con cañón y cúpulas.
    Los edificios mas destacados fueron las iglesias, con planta de cruz latina o centralizada, y los PALACIOS, de estructura horizontal, con varios pisos y con ventanas rematadas en frontones.
    En el siglo XV los arquitectos principales fueron Filippo Brunelleschi, autor de la cúpula de la catedral de Florencia y del palacio de Pitti y Leon B. Alberti, fachada de la iglesia de Santa María, Novella y el palacio de Rucellai.

En el siglo XVI,Bramante diseñó por el encargo del papa Julio II la basilica de San Pedro del Vaticano. Otros arquitectos continuaron con la obra, como Miguel Ángel, a quien se debe la realización de la cúpula de la basílica.

LA ESCULTURA RENACENTISTA ITALIANA La figuras son serenas, frontales, y con varios planos de profundidad. Los temas principales fueron religiosos, mitologicos y retratos.

  • En el siglo XV fueron famosos Ghiberti, autor de las Puertas del Paraiso del baptisterio de la catedral de Florencia, y Donatello, por esculturas como David. San Jorge y la estatua ecuestre del Condottiero Gattaamelata.
  • En el siglo XVI, Miguel Angel realizo en mármol magníficas obras, caracterizadas por su fuerza y perfección anatómica.

LA PINTURA DEL RENACIMIENTO ITALIANO

La actitud racionalista y racional del Humanismo se reflejó en la aparición de nuevos temas pictóricos, que se unieron así a los tradicionales temas religiosos: el paisaje, el retrato y las escenas, mitológicas y de la vida coticiana.

  • En el siglo XV, los principales pintores pertenecieron a la escuela de Florencia, donde destacaron Masaccio y Sandro Botticelli.

-Massaccio se distanció de la pintura gótica y creó un nuevo lenguaje pictórico de formas delineadas a través del claroscuro.

-Sandro Botticelli es autor de obras mitológicas llenas de movimiento, como La Primavera y el Nacimiento de Venus.

  • En el siglo XVI trabajaron los artistas más famosos del Renacimiento: Leonardo da Vinci, Miguel Ángles y Rafael.

EL RENACIMIENTO FUERA DE ITALIA

En el siglo XVI, el renacimiento se extendio por europa,cuando reyes y nobles llamaron a sus cortes a artistas italianos o compraron obras de arte italiano,y artistas europeso viajaron a italia para formarse.